No existe un punto de partida ideal para comenzar a descubrir Londres. La mayoría de las veces dependerá de dónde se aloje uno o de la parada de metro en la que amanezca esa mañana. Así que, ¿Qué tal si comenzamos con un paseo a lo largo del Támesis? O mejor dos, uno de día y otro de noche, porque si la zona es bonita con luz, ¡imangínatela sin ella y con todos esos edificios iluminados!
Por esto, puestos a elegir punto de partida, el sitio pudiera ser el ‘pequeño’ Big Ben. La camitana de Houses of Parliament (TUBE: Westminster. Circle or Distric Line) a Tower Bridge (T: London Bridge. Jubilee o Northern Line), además de hermosa y larga, es un placer.
Una buena idea es ir por una orilla y volver por la otra (para los vagos seguramente sea más apetecible ir por una orilla y coger el metro al final), dejando a los lados el Acuarium, el London Eye, el skate park, el Shakespeare’s Globe Theatre & Exhibition, el Tate Modern y el Ayuntamiento, entre otros, así como los diferentes puentes y detalles escondidos (un barco dentro de una galería comercial, un marco de fotos tamaño real, una exposición fotográfica temporal o una obra de teatro en curso, ¡en Londres nunca se sabe!).
La catedral de St. Paul (T: St. Paul’s. Central Line), a cuyos pies estuvo ubicada la acampada LSX y su barrio 15M, se antoja inmensa vista desde fuera. Se siente uno tan pequeñito e insignificante bajo las columnas de su fachada… Se puede llegar a ella, por ejemplo, cruzando el Millenium Bridge, a uno de cuyos pies (el que está en la orilla del templo) se encuentra la sede de la Cienciología (si, ese enorme edificio).
De entre el resto de iglesias destacar, cómo no podía ser de otra forma, Westminster Abbey (T: Westminster. Circle o District Line), también llamada Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster. Una cita ineludible para los amantes de las bodas reales y los visitadores de tumbas ilustres pues allí descansan personajes como Charles Dickens, Isaac Newton y Charles Darwin, entre otros.
PICCADILLY CIRCUS, OXFORD STREET Y CONVENT GARDEN
Es visita obligada Piccadilly Circus (T: Piccadilly Circus. Piccadilly Line), tanto de día como de noche. En la mente de todos están los letreros luminosos de esta famosa plaza que sirven de fondo a una estatua de Eros alrededor de la cual, con la llegada de la oscuridad, se arremolinan personajes de todo tipo (además de turistas) que pasan el tiempo entre rugidos de limusinas y hummers limusinas que, especialmente a partir de la una de la mañana (hora de cierre de la mayor parte de los locales del centro), circulan nada discretamente por la zona.
Desde Piccadilly Circus se pueden tomar múltiples direcciones. Uno de sus brazos es Oxford Street que desemboca, como no podía ser de otra forma, en el Oxford Circus(T: Oxford Circus. Piccadilly, Bakerloo o Central Line). Calle comercial por excelencia que merece la pena ser recorrida aunque solo sea para disfrutar de su arquitectura.
En dirección contraria y relativamente cerca, atravesando el Soho y la exótica China Town, se alcanza Convet Garden (T: Covent Garden. Piccadilly Line), para mi también visita obligada. Una placita entrañable con artistas callejeros es su estampa más representativa, así como el Apple Market, un mercadillo de artesanías tan curiosas como caras. Bares y tiendas de suvenirse cierran el cuadro. A tiro de piedra de Covent Garden se ubica Carnavy Street, de precios más que prohibitivos.
Pero no todo va a ser pasear en esta ciudad de brutales dimensiones. En Londres puedes hacer prácticamente cualquier cosa que se te ocurra, tanto si tienes dinero como si no (aunque si tienes money podrás hacer más cosas, claro esta). Existen infinitos sitios para ir de compras (algunos con precios casi asequibles), museos de lo que quieras, parques donde alejarse del ruido del tráfico, mil restaurantes y puestillos donde degustar especialidades de todo el planeta y, por supuesto, tabernas para tomar pintas y garitos donde salir de fiesta.
Personalmente me gusta Nothing Hill (T: Nothing Hill Gate. Central Line) y sus típicos adosaditos blancos. En este barrio estaba ubicada The Travel Bookshop, la librería de viajes que Hugh Grant regentaba en la peli que llevó el nombre de este barrio. Pero quizá a ti te interese más acercarte a Canary Wharf (T.Canary Wharf. Jubilee o East London Line), zona de negocios impecable y repleta de rascacielos; o al Highgate Cementery (T: Hapstead. Northerm Line), un precioso parque además de cementerio donde, entre otros, descansan ilustres personajes como el filósofo Carl Marx.
Dejarse caer por el mercado de Portobello, el barrio jamaicano de Brixton (T: Brixton. Victoria Line), el barrio ‘alternativo’ de Candem Town, o la zona de Wimblendon (T: Wimblendon. District Line) son otras opciones de interés.
Como ves Londres tiene mucho que ofrecer. Nosotros sólo te damos un puñado de ideas. Ahora es cosa tuya descubrirlo. ¡Buena suerte!
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LONDRES
Viaja en mi Mochila en directo a través de Twitter, Facebook e Instagram. ¡Y ahora también de YOUTUBE! Si lo prefieres, suscríbete al boletín mensual y recibirás la información más relevante por e-mail. Todas y cada una de las opciones son válidas, gratuitas y contribuyen a que esta web pueda seguir generando contenidos. Apúntate, ¿a qué esperas?
CÓMO ENCONTRAR SEGUROS DE VIAJE BARATOS (por si te atropella un autobús rojo de dos plantas, ¡qué espero que no!)
#POSTAMIGO
60 cosas que hacer en Londres, por Mochileando por el Mundo
El templo hindú más grande fuera de la India, por Belen Paredes
Los escenarios de ‘Love Actually’ en Londres, por Laura Fernández Muñiz
Una buena guía, nosotros estuvimos 3 días enteritos y nos quedaron muchas cosas por ver, así que habrá que volver 🙂
Es una ciudad para ver con mucho tiempo, ¡es inmensa! Lo bueno es que siempre queda algo nuevo por descubrir, y que es muy fácil que uno vuelva a pasar por ahí 😉
Una ciudad inolvidable, más sensorial que fotogénica, repleta de vivencias y experiencias auténticas y autóctonas. A la extensa lista de sitios para visitar yo añadiría Greenwich, más por sus espléndidas vistas sobre la ciudad que por el observatorio, el parque de Primrose Hill y la panorámica que ofrece de Londres, y el sorprendente templo hindú (Shri Swaminarayan Mandir), que aunque un poco a desmano, es la forma más fácil de visitar un pequeño trozo de la India.
Muy buena observación. Me las apunto para la próxima vez que me acerque a la city o, a este paso, para cuando acabe viviendo por allí. Londres, Londres, ¡qué ciudad!
Me ha encantado, Cris. Y ahora estos lugares ya no solo me suenan de oídas, sino que los he podido ver y oler. Me quedo en tu mochila bien sentadita porque hasta que no pueda hacer lo mismo con otros puntos del planeta, ¡qué mejor que descubrirlos a través de ti! 🙂
Me alegro mucho aunque, a estas alturas, seguro que ya conoces Londres mucho mejor que yo 😉 Al resto de sitios te llevo encantada cuando quieras. Así puedes ir cogiendo ideas para cuando los vayas a ver por ti misma 😉
Londres es una ciudad que alguna vez en la vida hay que visitar, hace ya unos años que viajé a ella y me he currado una guía.
os la dejo por si pudiera ser interesante a algún lector:
Guía de viajes sobre Londres
Si queríes podéis dejar comentarios en la página principal de la guía con sugerencias para incluir en ella.
gracias
Londres es una de mis ciudades favoritas, procuro visitarla todos los años. ¡No me canso nunca!