En la costa de Cantabria se alternan preciosas calas diminutas con impresionantes playas kilométricas. Y aunque el tamaño no importa al hablar de belleza, cuando la coyuntura obliga a guardar ciertas distancias de seguridad es una suerte poder disfrutar de arenales enormes en los que tomar el sol, bañarse y hacer deporte sin poner en peligro nuestra salud ni la de los demás. ¡Qué bien tener playas grandes en Cantabria de 1, de 2, de 3, de 4 kilómetros y de más!
Cantabria está llena de playas preciosa de todo tipo y tamaño, pero en este artículo titulado las playas más grandes de Cantabria (al oeste, al este y cerca de Santander) te cuento cómo son y dónde están las playas más grandes de Cantabria, qué tienen de especial y qué cosas puedes hacer alrededor. También te doy mi opinión sobre sus puntos fuertes y flojos, pero no te voy a engañar: todas estas playas grandes de Cantabria son fantásticas.
Espero que este artículo sobre las playas más grandes de Cantabria te ayude a planificar unas vacaciones en las que no te falte mar pero prime la salud, la tuya, la de los tuyos y la de todos los demás. Y de verdad te prometo que no es mi intención barrer para casa: si vistas cualquiera de estos arenales, podrás comprobar por ti mismo que las playas más grandes de Cantabria son una maravilla 😉
- ¿HAY QUE LLEVAR MASCARILLA EN LAS PLAYAS DE CANTABRIA? En las playas de Cantabria no es obligatorio llevar mascarilla siempre y cuando se respete la distancia de seguridad. Por eso es interesante ir a las playas más grandes, porque en ellas es más fácil mantener las distancias entre personas ajenas y propias, porque recuerda que también hay que guardar distancia con aquellas personas con las que vayas a la playa si no convives con ellas. Esto puede sonar un poco loco, pero no es para tanto: con que dejes espacio entre tu toalla y la de tus amigos será suficiente. Tampoco es obligatoria la mascarilla para pasear por la playa si respetas la distancia de seguridad. Eso sí, lleva una mascarilla a la playa (aunque no la lleves puesta EN la playa) por si en algún momento la necesitas (porque de repente haya mucha gente, porque tengas que salir de la playa o porque decidas irte a tomar algo). ¡Más vale prevenir que curar!
Así son las playas de Cantabria
Cantabria puede presumir con justicia de tener enormes playas naturales de arena fina ideales para tomar el sol, bañarse y practicar deportes acuáticos como el surf, el padel surf o el bodyboarding. Arenales que es difícil que se masifiquen pese a la afluencia de visitantes porque son realmente enormes (¡los tenemos hasta de 8 kilómetros!). Como vas a ver, hay playas muy grandes en Cantabria en las que siempre hay sitio para poner la toalla.
Es cierto que las playas de Cantabria pueden llenarse bastante los días de sol en temporada alta (los meses de julio y agosto), pero es casi imposible encontrar las estampas de masificación que entre la incredulidad y el horror vemos en otros puntos de España cada verano en el telediario. El resto de meses (invierno, otoño y primavera, incluyendo mayo, junio y septiembre) lo normal es poder disfrutar de las playas al 100 por 100, a veces casi en soledad.
Esto no es casualidad: Cantabria junto con Asturias es una de las comunidades autónomas de España con más kilómetros de costa por habitante.
Si repartiéramos equitativamente la costa de Cantabria o de Asturias entre su población, a cada habitante le correspondería 0,4 metros de litoral (con o sin playa), mientras que vascos y andaluces tendrían que conformarse con 0,17 y 0,1 metros respectivamente, según datos calculados a partir de cifras de población oficiales de estas autonomía. Nadie es mejor ni peor por esto, ¡faltaría más! Pero es un dato interesante que permite explicar y entender porqué las playas de Cantabria no están masificadas o es muy difícil que lo estén.
¿Dónde están las playas más grandes de Cantabria? Pues, por suerte, en Cantabria hay muchas playas grandes, literalmente kilométricas. Hay playas grandes en los alrededores de Santander pero también al oeste y al este de Cantabria. Todas las playas que voy a nombrar son de arena fina y de aguas limpias a temperatura del Cantábrico. Ya mi contarás cuál te gusta más 😉
Las playas más grandes cerca de Santander
Aunque la ciudad de Santander tiene playas amplias y preciosas a las que se puede ir caminando desde la ciudad (como la playa de Los Peligros, La Magdalena y Bikins, o las playas de El Sardinero), como Santander es el núcleo de población más grande de Cantabria es en sus playas donde se aglomera más gente.
Si quieres playas grandes cerca de Santander, estas son tus mejores opciones para evitar grandes aglomeraciones:
1. PLAYAS DE LIENCRES, VALDEARENAS Y CANALLAVE
En el Parque Natural de las Dunas de Lincres, a 12 kilómetros de Santander, se encuentra el enrome arenal al que dan forma las playas de Valdearenas, Liencres y Canallave. En total conforman una playa de casi 3.000 metros en la que de día se puede disfrutar del sol, el mar y el surf, y antes de caer la noche de uno de los mejores atardeceres de Cantabria.
Alrededor de la playa de Liencres hay un pinar, ideal para disfrutar de la sombra y evitar saturar la playa de toallas. En verano esta playa está bastante concurrida, porque es una de las preferidas por los santanderinos para escapar del ritmo de la ciudad.
Qué ver y qué hacer cerca de la playa de Liencres
- VER ATARDECER. En las playas de Liencres el sol suele meterse por el mar, por eso para muchos Lincres tiene uno de los atardeceres más bonitos de Cantabria durante todo el año.
- VISITAR LA COSTA QUEBRADA. Las playas de Liencres, Valdearenas y Canallave, además de en el Parque Natural de las Dunas de Liencres están incluidas en el Parque Geológico de Costa Quebrada que cuenta con playas de arena encajadas en peculiares acantilados como La Arnía (mi favorita), Covachos, Portio, Somocuevas o San Juan de La Canal. Estas zonas son preciosas pero mucho más pequeñas para tomar el sol lejos de otros. Para sacarle el máximo provecho a la zona, echa un ojo a la web oficial del Parque Geológico de Costa Quebrada. Organizan actividades muy interesantes.
- IR A LA VIRGEN DEL MAR. Con o sin romería, la playa de la Virgen del Mar es un clásico. Su playa no es inmensa pero no está mal, aunque la ‘foto típica’ es la de esa diminuta ermita junto al mar a la que se accede por un puente de piedra. Además, en la Virgen del Mar hay un bar abierto todo el año en el que siempre puedes disfrutar de una cerveza o un café con vistas al mar, si quieres en terraza. Si la playa de Liencres está muy llena de gente, una alternativa es ir a la playa de la Virgen del Mar que, aunque es más pequeña, también tiene arena (más cuando la marea está baja) y mucha zona verder.
- SUBIR ‘A LA PICOTA’. Con unos 240 metros, La Picota es el punto más alto de la Sierra de Liencres. En la práctica, es una pequeña ruta -que si quieres puedes hacer empezar y terminar en la misma playa- que para tener poco más de 200 metros de vez en cuando se empina más de lo que a una le apetece. Con todo, es un paseito que regala una vista impresionante de la desembocadura del río Pas y el Parque de las Dunas de Liencres, y de la parte trasera de Santander distinguíendose Peñacastillo perfectamente. La vista es preciosa a cualquier hora del día.
2. PLAYAS DE SOMO, LOREDO Y EL PUNTAL
Las playas de Somo, Loredo y El Puntal también están muy cercade Santander. Solo entre las playas de Somo (3.620 metros) y Loredo (1.200 metros) ya suman 4.820 metros de largo, según Turismo de Cantabria. Y a eso súmale la playa de El Puntal, que es otra de las playas favoritas de los habitantes de la capital. De hecho, a El Puntal se puede llegar cómodamente cogiendo la mítica lancha de Los Reginas en el mismo centro de Santander.
Por su parte, Somo y Loredo son famosas por el surf, razón por la que encontrarás un montón de surfistas consolidados y de escuelas donde mejorar o hacer tus primeros pinitos en el agua. ¿Has querido alguna vez aprender a hacer surf? Pues mira, en Somo y Loredo tendrás la oportunidad 😉
Qué ver y qué hacer en Somo, Loredo y El Puntal
- TOMAR ALGO, COMER Y CENAR. Tanto en Somo como en Loredo encontrarás bares y restaurantes para tomar algo, comer y cenar, incluso para darte un homenaje si te apetece. En El Puntal suele haber algunos chiringuitos de playa, aunque para tomar una cerve en plan relax -tipo al final del día- a mi me gusta La Mar Salada de Somo (en calle Isla de Mouro 12) y para tomar un café o un vermut el Surf Cafe Somo (en calle las Quebrantas 114).
- SURF. Como te decía hace dos párrafos, Somo y Loredo cuentan con escuelas de surf de calidad (yo misma hice un curso allí hace años y me trataron fenomenal). Tanto si quieres perfeccionar tu técnica como probar el surf por primera vez, en esta zona de Cantabria encontrarás buenos instructores y cursos de surf que te ayudarán a levantarte sobre la tabla.
- ESCAPADAS A SANTANDER. Si quieres evitar la ‘masificación’ de la ciudad sin renunciar a ella, en verano es buena idea alojarse en Somo o Loredo. Esto te permitirá combinar el ‘ambiente pueblo de playa y tranquilidad’ con las actividades más culturales de la capital, a la que puedes llegar cómodamente en barco (con las lanchas de Los Reginas, que son toda una institución en Santander) o en coche (aunque en coche tendrás que dar toda la vuelta a la bahía para llegar a Santander y, después, aparcar). Así por ejemplo, puedes hacer una visita cultural por la mañana (como visitar la Península de La Magdalena, hacer un free tour por Santander o entrar al Centro Botín), tapear por la capital y volver para pasar la tarde disfrutando de la arena y el mar en las playas de Somo, Loredo o El Puntal. ¿No te suena bien?
3. PLAYA DE LANGRE
Encajada entre unos impresionantes acantilados, para mi la playa de Langre es una de las playas más bonita de Cantabria. Aunque es una playa grande, con aproximadamente 1.200 metros de longitud es más pequeña que las anteriores.
Ahora, su acceso por escaleras disuade a mucha gente que elige ir a otras playas más cómodas. Gracias a este acceso, también la playa se encuentra en un estado bastante virgen. A mi me parece una arenal impresionante en el que casi siempre se puede encontrar la forma de burlar el viento (si lo hay).
Qué ver y qué hacer cerca de la playa de Langre
- SENDERISMO. En las inmediaciones de la playa de Langre hay una senda muy bonita con unas vistas impresionantes de la playa. No puedo decir ‘disfruta de sus miradores’ porque “todo” es un mirador. Da un poco igual por donde vayas. ¡Las vistas son maravillosas!
- POZAS O PISCINAS NATURALES DE LANGRE. Las pozas de Langre son una suerte de piscinas excavadas en la roca por el efecto natural de las mareas en las que una puede bañarse de forma segura (si tiene cuidado). Se ubican a unos 5 kilómetros en coche de la playa de Langre, pero a menos de media hora dando un paseo desde el arenal. ¡Son una preciosidad!
- ¿Quieres ir a la playa con tu pero en Cantabria? Según Red Canina, en 2020 en Cantabria hay 8 playas que admiten perros total y, sobre todo, parcialmente en espacios concretos de a playa. Las playas de Cantabria que permiten perros son la playa de El Puntal (en Somo), la playa de La Maza (en San Vicente de la Barquera), la playa de La Riberuca (en Suances), la playa Arcisero y la cala Cargadero Mioño (en Castro Urdiales), la playa de Trengandín en la parte de Helgueras (en Noja) y el Arenal del Jortín (en Soto de la Marina, cerca de Santander), según recogen en su artículo playas de Cantabria para perros (actualizado en 2020). A estas el Diario Montañés en nueve playas cántabras para ir con tu perro sin miedo a que te multen añade la playa El Madero (en Liencres, también a tiro de piedra de Santander); y mi experiencia es que la mejor playa de perros de Cantabria es la playa de Oriñón (en Oriñón), por la que yo suelo ir de vez en cuando con una amiga a pasear a sus perros (normalmente en invierno).
Las playas más grandes de Cantabria al OESTE
Al oeste de Cantabria, con un kilómetro de longitud (o casi) tanto Suances como Comillas pueden presumir de amplios arenales. Pero si hay una playa grande al oeste de Cantabria que brille por tamaño con luz propia esa playa es la playa de San Vicente de la Barquera.
PLAYAS DEL ROSAL, DE MERÓN, DE BEDERNA Y DE GERRA (SAN VICENTE DE LA BARQUERA)
Las playas del Rosal, de Merón, de Bederna y de Guerra son, junto con El Puntal y El Tostadero, las playas de San Vicente de la Barquera. Las cuatro primeras playas (el Rosal, Merón, Bederna y Gerra) conforman un arenal de arena fina de más de 4 kilómetros de largo con zonas resguardadas del viento, aparcamientos y ciertos servicios (por ejemplo, por la entrada de la playa del Rosal tienes una tienda de surf y, a veces, una furgoneta de helados y chuches).
Pero espera, espera, que hay más. En días despejados desde las playas de San Vicente de la Barquera se ven los Picos de Europa, ¡a veces hasta con nieve! Es una estampa tan singular como bonita que bien merece hacer el viaje en cualquier época del año. Eso sí, recuerda que para observarla tiene que estar despejado y tienes que caminar hacia el este, hacia la zona de la playa llamada Berderna o Gerra.
Y si con todas estas playas no tienes suficiente, siempre puedes irte a la playa de Oyambre, otro arenal precioso y amplio que cuenta casi con 2 kilómetros de largo.
Qué ver y qué hacer alrededor de las playas de San Vicente
- VISITAR SAN VICENTE DE LA BARQUERA. San Vicente de la Barquera es un pueblo emblemático de Cantabria que cuenta con una gran historia y tradición. Puedes pasear por sus muelles, subir a su castillo (desde donde se tiene una bonita vista de la zona) o degustar los productos de la tierra en su infinidad de bares, restaurantes y tabernas.
- VISITAR LA CUEVA DEL SOPLAO. Junto con la Cueva de Altamira -cuyo original no es visitable en estos momentos-, la Cueva del Soplao es la cavidad más famosa de Cantabria. Es una absoluta preciosidad y merece la pena visitarla al menos una vez en la vida (yo la he vistiado en ‘visita normal’ y en ‘visita aventura’ varias veces y creo que cuanto más voy, más me gusta). La Cueva del Soplao se encuentra a 26 kilómetros de San Vicente, y puedes subir a ella tanto en coche particular como en excursión. ¡No te la pierdas!
- VISITAR POTES Y LOS PICOS DE EUROPA. Si además de playa tienes ganas de montaña, a menos de una hora en coche de San Vicente está la comarca de Liébana, Potes y los Picos de Europa. Una zona mágica en la que olvidarse del mundo para centrarse en la naturaleza, conocer la Cantabria más profunda y degustar lo más rico de una gastronomía de toda la vida. Merece la pena subir a Potes y Picos de Europa un día, pero si puedes, ¡escápate a esa zona una o más noches!
¡! SAN VICENTE DE LA BARQUERA, buen sitio con playa para alojarse en Cantabria occidental
En San Vicente de la Barquera además de multitud de servicios (transporte público, comercio, restaurantes, supermercados, actividades culturales, etc.) encontrarás opciones de alojamiento en hoteles, hostales y apartamentos. También hay campings y aparcamientos para caravanas y furgonetas con vista a la playa. Es un sitio precioso, con entretenimientos para niños, con playas para perros y a una hora de algunas de las atracciones más famosas y bonitas de Cantabria, como la Cueva del Soplao, el Teleférico de Fuente Dé o el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Es un sitio fantástico para sentar base y desde ahí explorar la Cantabria más occidental 😉
Las playas más grandes de Cantabria al ESTE
Aunque la playa de Ostende de Castro Urdiales casi alcanza el kilómetro de largo, las playas más grandes del este de Cantabria son las playa de Berria en Santoña (2.200 metros) , las playas de Ris y Trengandín en Noja (de más de 2 y 3 kilómetros de largo, respectivamente); y las playas de Laredo que entre las tres (la playa Savlé, la playa de El Regatón y la playa de El Puntal) suman más de 8 kilómetros de arena fina para disfrutar del sol, los pasos, el mar, las palas, las carreras, el surf y los atardeceres de en sueño.
Para que elijas con propiedad, a continuación te explico con más detalle estas tres playas grandes de Cantabria:
1. PLAYA DE BERRIA (SANTOÑA)
La playa de Berria es la playa más famosa de Santoña, un bonito pueblo pesquero famoso por sus anchoas (aunque ni mucho menos es el único sitio de Cantabria donde se pesca y se enlatan anchoas). En Santoña, además de ir a la playa puedes hacer buen surf, visitar su fuerte con vistas al mar o caminar hasta el Faro del Caballo.
¡! AVISO FARO DEL CABALLO. Si quieres visitar el Faro del Caballo durante tu viaje a Santoña y Cantabria debes saber qué:
- El Faro del Caballo es un sitio que se ha puesto bastante de moda así que en verano no es nada recomendable ir hasta allí si buscas soledad y distanciamiento social. En verano, en fin de semana y festivos con buen tiempo, el Faro del Cablo suele estar lo que vienen siendo petao.
- Aunque la ruta es corta, para llegar hasta el Faro del Caballo hay 763 escalones irregulares (763 escalones para bajar y 700 escalones para subir). Si tienes problemas de rodillas, te recomiendo no hacer esta ruta porque podrías hacerte daño (de verdad).
- Para hacerte una idea clara de cómo es la ruta del Faro del Caballo (y cómo de masificada está), pincha aquí y ve los videos dedicados al Faro del Caballo guardados entre los destacados de mi perfil de Instagram.
- En el Faro del Caballo está permitido el baño, pero cuidado porque no hay socorrista. Para bañarte en sus preciosas aguas tendrás que saltar y, después, subir por unas cuerdas colgadas en un lateral. Asegúrate de que tienes la destreza suficiente para poder volver a subir, porque si no puedes nadie va a ir a rescatarte.
- A pesar de que caminar es la forma clásica para llegar al Faro del Caballo, hay otras alternativas. Se puede ir al Faro del Caballo en barco, el problema es que tienes que tener un barco (o un amigo con él). También hay excursiones en piragua hasta el Faro del Caballo que así a bote pronto me parecen una forma sana y respetuosa de abordar un lugar tan frágil y hermoso.
- Para saber cómo llegar al Faro del Caballo (con mapas, tiempos, etc.), sigue leyendo el artículo Cómo llegar al Faro del Caballo donde te explico con todo detalle cómo ir, cuándo hacerlo, cómo bañarte y, en definitiva, cómo sacarle el máximo provecho a esta experiencia (y como saltarte los escalones, je je je).
2. PLAYAS DE NOJA: RIS Y TRENGANDÍN
Noja tiene inmensos arenales, de los más grandes de Cantabria. Son bonitos, son largos, son agradables. Pero desde mi punto de vista Noja tiene un pequeño problema en verano y es que hay muchos, muchos turistas y habitantes de segunda residencia, tantos que puede llegar a resultar un poco problemático a la hora de mantener la distancia de seguridad.
Que no se me enfade nadie, ¡en Cantabria se quiere a todo el mundo! Y, con mucho respeto y un poco de suerte, cabemos tondos también.
Tanto las playa de Ris como la playa de Trengandin, son arenales kilométricos ideales para tomar el sol y pasear casi a cualquier hora del día. Al ser un pueblo tan turístico, Noja cuenta con infinidad de servicios y propuestas, tanto a nivel de alojamiento, como a nivel de restaurantes y bares, así como de transporte, actividades de ocio y propuestas culturales. Asimismo, está a tiro de piedra de Isla, una pequeña localidad que muchos norteños consideran un pequeño paraíso.
Pero lo dicho ahora y siempre, busca, investiga, pregunta si no sabes y alójate en el pueblo que más te guste y mejor se ajuste a tus necesidades 😉
3. PLAYAS DE LAREDO: LA SALVÉ, EL REGATÓN Y EL PUNTAL
Pero si hay una playa grande en Cantabria, esa es la playa de Laredo que, en realidad, son tres playas: la playa La Salvé (la playa principal), la playa de El Puntal y la playa de El Regatón. La playa La Salvé o, sencillamente, playa Salvé de Laredo tienen 4.250 metros de largo que se convierten en 8.150 si se le añaden las playas de El Puntal y El Regatón que la continúan a la vuelta. Laredo tiene más de 8 kilómetros de playa de arena fina, ¡a ver quién supera eso!
Como Noja, Laredo es un pueblo muy turístico lleno de segundas residencias y, aunque es verdad que a veces puede haber más gente en la playa de la que una está acostumbrada a ver, lo cierto es que hace falta mucha gente para llenar 8 kilómetros de playa. Lo digo con conocimiento de causa porque he vivido muchos años en Laredo y he ido muchas veces a su playa.
Obviamente y como en casi todos los pueblos costeros de Cantabria, agosto es el mes de más afluencia de gente y, por tanto, el que hay más personas en la playa. Pero con todo, creo que si hay una playa grande en Cantabria en la que se puede estar espaciado, esa playa es la playa de Laredo con marea baja (que es la playa que aparece en la foto que viene a continuación. Y piensa que en esa foto SOLO se ve una de las tres grandes playas que tiene Laredo, la playa Salvé). ¡Incluso si se llenan todos los hoteles y casas del pueblo!
Pero Laredo y alrededores es mucho más que una playa. Para que abras boca, veas y empieces a soñar con todo lo que puedes ver y hacer en Laredo, ahí van algunas sugerencias:
¿Qué ver y qué hacer en Laredo?
- HISTORIA Y GASTRONOMÍA. Laredo tiene un casco histórico empedrado de corte medieval al que cariñosamente se llama la puebla vieja. También merece la pena visitar El Tunel que atraviesa la montaña de La Atalaya hasta llegar a una playita de cantos y el nuevo Puerto Deportivo. Y, por supuesto, ir a tomarte unos pinchos (El Guti es y ha sido siempre famoso por sus champis y El Boquerón hace unos pinchos que, ¡madre mía qué buenos!), a darte un homenaje al Felipe o al Puerto Chico, a tomarte un refresco con vistas al bar-mirador que hay en El Risco, o a zamparte un bocadillo con nocturnidad y alevosía a El Piculín.
- DAR UN PASEO EN BARCO POR LA BAHÍA. Durante el verano, regularmente hay un barquito que te da un paseo por la bahía que comparten Laredo y Santoña. Se trata del tipico crucerito agradable en el que se van contando historias de la zona. Ojo con no confundir este barco con el pequeño barco que cruza desde El Puntal de Laredo hasta el pueblo de Santoña. Son dos barcos diferentes.
- VISITAR EL PARQUE DE LOS COLLADOS DEL ASÓN. Si te entran ganas de montaña, muy cerca de Laredo tienes el Parque de los Collados del Asón que se artícula alrededor del pueblo de Ramales de la Victoria. A mi esta zona de Cantabria me encanta: tiene senderismo, tiene vías ferratas, tiene cuevas, depende la época del año tiene piragüismo… En esta zona tienes desde cascadas hasta miradores de infarto y, por supuesto, restaurantes de los de toda la vida que permiten probar la más auténtica y casera gastronomía Cantabria. Es una maravilla y una parte de Cantabria que a mi me encanta.
Las playas de Cantabria con bandera azul en 2020 son:
Las playas del Sable de Quejo y La Arena (en Arnuero), la playa de Cuberris (en Ajo / Bareyo), la playa de Ostende (en Castro Urdiales), la playa de Comillas, las playas de Ris y Trengandín (en Noja), la playa del Sable de Merón (en San Vicente de la Barquera), la playa de Berria (en Santoña) y las playas del Sable de Tagle y Los Locos (en Suances). A grandes y pequeñas, ¡enhorabuena!
Esto es lo que te puedo contar sobre las playas más grandes de Cantabria, muchas de las cuales sino todas también podrían estar en cualquier de las playas más bonitas de Cantabria. ¡Qué las disfrutes! 😉
La Playa de la Concha es un imprescindible que ver en Suances, aunque Cantabria tantas playas buenas que es difícil elegir solo una.