Doscientos cincuenta metros de recorrido, 80 de desnivel, un par de desplomes, una cascada y un puente tibetano de dos cables. Si El Cáliz te pareció sencilla prueba con El Risco, una vía ferrata calificada como Difícil+ (MD-) abierta en la comarca cántabra Asón-Agüera. Experimeta la verticalidad de la montaña dejando el verde polje de Matienzo a tus espaldas mientras recorres una pared plagada de curiosas formaciones coraloides.
La ferrata de El Risco, ubicada en la localidad de Matienzo (en el barrio de Ozana, tras Villa Aja-Aguilera, una blanca casita con vigas de madera roja), no es precisamente un paseo por el Sardinero. Mucho más atlética que su vecina de Ramales de la Victoria, deportiva que no alpina, te obligará a pensar los movimientos antes de realizarlos y, en ocasiones, a parar a reponer fuerzas para seguir avanzando. Pero no te asustes, esta no es ni mucho menos una ferrata imposible. Cualquiera con ganas y un poco de experiencia será capaz de realizarla con éxito.
La ruta arranca a los pies de una pequeña cascada que no humedece las fijaciones en ningún momento. Cuenta con dos importantes tramos horizontales (¡ojo! Tramo horizontal no es sinónimo de ‘más fácil’) y un par de desplomes (salientes hacia fuera de cierta dificultad). No se trata de una sencilla escalera que ascender casi sin pensar. En El Risco hay peldaños, piruletas (arandelas de acero redondas en las que sólo cabe la puntera de la bota) y salientes naturales (lo que viene siendo rocas de toda la vida) para colocar los pies. Utilízalas cómo te convenga, asegurando continuamente tu posición con los dos mosquetones tipo k del extremo de tus cabos.
Esta vía ferrata cuenta con dos itinerarios. Uno más directo y complicado (todo para arriba), y otro que obliga a cruzar un puente tibetano de dos cables (a la izquierda). Los habituales del lugar han bautizado este paso como el puente del mono y en él te verás pasando de pared a pared cual equilibrista de circo, con los pies sobre un delgado cable de acero y las manos enganchadas a otro fuerte hilo metálico situado por encima de los ojos. Por cierto, el enorme árbol que vigila tus pasos al final del tramo es una encina.
Si superas con éxito el puente de mono, ¡enhorabuena! Has llegado al final. Regresa al punto de partida por la misma fachada que has subido utilizando el camino rural abierto en el monte, bastante bien señalizado con flechas y puntos azules. ¿Te has fijado en los pequeños montículos de piedra negra y brillante que se cruzan en tu trayecto? Son sílex, de ese que nuestros antepasados prehistóricos utilizaban para tallar herramientas y útiles varios.
ESCALADA GRATUITA Y SEGURA
En El Risco, como en El Cáliz, la escalada es gratuita. Su acceso no requiere pago previo y, si ya cuentas con equipo (casco, arnés y disipador), no te gastarás un duro en la actividad. En el caso de no tener el material de escalada pertinente puedes alquilar las tres piezas en la Oficina de Turismo de Ramales. El pack te costará 9 euros y podrás utilizarlo durante todo el día (puedes hacer la ferrata cuantas veces quieras, o subir primero la de Ramales y ésta después que, en mi opinión, sería lo ideal para aprovechar el día).
Acude a tu cita con la roca vestido con ropa cómoda, a poder ser calzando botas de montaña (no necesitas pies de gato) y guantes de escalada (tipo mitones, sin deditos). En un día de sol mejor si además te echas crema para evitar quemaduras aunque no es necesario buen tiempo para afrontar esta aventura: la vista de las montañas cubriendo el valle es muy hermosa. Es posible llevar mochila durante el trayecto aunque el aparcamiento está a pie de ferrata por lo que ir cargado innecesariamente no es precisamente inteligente. Y, ¡recuerda! En caso de tener que parar durante tu escalada engancha siempre tu tercer mosquetón (el del arnés) a uno de los peldaños de acero para garantizar tu seguridad.
Recuerda que la Red de Cuevas del Alto Asón cuenta con guías de ferratas. Este servicio viene a costar unos 30 euros por persona (incluyendo alquiler de equipo) pero es una opción muy a considerar si nunca antes te has encaramado a una vía de este tipo. El guía no sólo te ayudará a ascender, además te enseñará como abordar el itinerario para que, en el futuro, puedas hacer muchos otros por ti mismo. Será como dar una clase intensiva de escalar ferratas y te garantizará volver de una pieza. En mi opinión el guía, más que un gasto, es una inversión.
IMPORTANTE: Si El Risco de Matienzo es la primera ferrata que estás considerando escalar lee la entrada El Cáliz, una vía ferrata ideal para principiantes. Te ayudará a entender qué es esto de las ferratas, qué tipo de material se utiliza para escalarlas, y cómo debes comportarte en ellas.
He estado buscando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
¡Gracias maja!
¡Gracias maja! Aquí estamos para cuando quieras volver 😉