Húngaro para pardillos

De todas las lenguas que se hablan en el viejo continente quizá sea la húngara una de las más complicadas para un hispanohablante. ¿En qué me baso para hacer esta afirmación? Escucha durante un minuto cualquier emisora de radio del país. ¿Te ves capaz de repetir una frase entera pronunciando correctamente todos los sonidos ts, ths, chz y sth? Pues a eso añádele que probablemente no seas capaz de intuir el significado de ninguna palabra y ahí lo tienes, un idioma difícil no, lo siguiente.

Sin embargo, que el húngaro esté plagado de sonidos casi impronunciables para un español y que de primeras no entiendas ni pa pa no tiene por qué desanimarte a la hora de entablar conversación con los locales. O por lo menos no del todo. Para saber por dónde empezar te he preparado esta lista con palabras y expresiones listas para decir. Con esto y mucha suerte (infinita más que mucha) estoy segura de que te entenderán hasta en el tugurio más oscuro de Budapest.

Libros en un mercadillo en Budapest (Hungría)SÍA. Mi palabra favorita porque, en realidad, ¡son dos! Sia, que se pronuncia como CIA en inglés, sirve para decir hola y también adiós. Más fácil imposible.

ORBANDAK. Estás intentando hacer tu primer amigo húngaro. Le has deslumbrado con tu fantástico sía y le has dicho, probablemente en inglés, que te llamas Pepín. Él o ella ha contestado que es Paco. ¿Cuál es el siguiente palabro que has de soltar? Orbandak, encantado de conocerte (la grafía correcta sería örvendek). Va a caer rendido a tus pies. ¿Será este el principio de una bonita amistad?

COSENEM. Como dice mi abuela es de bien nacido ser agradecido y, para serlo en Hungría, basta con decir cosenem, esto es, gracias (la grafía correcta sería köszönöm). Pronuncia la primera e de forma ambigua, entre una e y una a (más e que a, pero tampoco e, e). Si no sabes cómo hacerlo di esta letra así como bajito para disimular. En una situación informal puedes usar COSI, mucho más fácil y rápido. ¿Y qué se contesta a un gracias? SIBASIAN, es decir, de nada (la grafía correcta sería szivesen). Sibasian es, según mis fuentes, un término bastante formal pero lo oirás a menudo en tiendas y bares si te atreves a utilizar cosenem.

IGAN. Usa igan para afirmar. Si te preguntan ¿quiere que le regalemos mil euros? Tu di igan y abre la cartera. Por el contrario, si alguien te dice ¿quiéres que te demos una paliza de muerte? Tú di que NEM y, a poder ser, sal corriendo de donde quiera que estés. Andas en un mal barrio querid@.

YO. Significa bueno o bien, no te creas que me acabó de quedar claro. El caso es que a la hora de dar las gracias o si algo te ha gustado, sueltas un yoooo, con la o bien larga, para mostrar satisfacción. No pasará nada malo, prometido. Seguramente consigas una sonrisa por parte de la persona con la que te quieres comunicar.

SUR(E). Palabra mportante. Sur(e) es cerveza y se pronuncia exactamente igual que sure en inglés (algo así como sour(e), suena más la u que la o y al final hay como una e aspirada. Me es muy difícil marcar su sonido desde un teclado). Más importante todavía, KIT SURE TE significa dos cervezas por favor. Y, mucho más importante aún, si pides dos cervezas en inglés (chu birs plis que diría Ana Botella) te entienden fijo. Para brindar se utiliza EGÉSZSÉGEDRE, una palabra que yo fui incapaz de pronuciar. En su defecto empleaba NASDROVIE, como en polaco, el checo y el eslovaco. Por lo general la gente me entendía.

BASBAK. Esta es una de esas palabras de no usar pero que viene bien saber. Si ves a unos notas gritando basbaks a diestro y siniestro algo les pasa, o están enfadados o qué se yo. Basbak, que la primera vez que lo oí me recordó bastante a Batman, significa joder. Pero que no me entere yo que blasfemáis en húngaro, ¿eh?

DALFIN(E) IDOMAR VAYO. Pongamos que estás en un fantástico ruin bar y quieres ligar. Te sugiero poner en práctica una de estas estrategias: estrategia 1) imitar el ritual de apareamiento húngaro –que consiste en ‘soy muy alto y me restriego contra el sexo opuesto todo lo que puedo, mareando la perdiz hasta la saciedad’–; o estrategia 2) acercarte a quien te parezca y decirle con decisión dalfin(e) idomar vayo. Si optas por la estrategia 2 pronuncia una e aspirada al final de dalfin(e), la v de forma sonora y la y como en el proyect inglés (si no eres capaz de recordar esta explicación tomate un par de sures antes de hablar, ya verás que bien). Ahora que la otra persona piensa que eres un o una domador(a) de delfines lo tienes casi hecho.

KIRAILAN. Nota para chicas. Si alguien te dice que eres una kiraiakañio puede que a) le parezcas un encanto, b) quiera ligar contigo, o c) te haya confundido con otra persona. Esta palabra que bien podría ser vasca significa princesa (KIRAI es rey). Ahora, si viene un notas y te dice SÍA RIBI mejor te giras o, si es realmente necesario, le sueltas un guantazo. Acaba de decirte hola prostituta. Qué graciosillo.

SERELEK. Puede ser, por qué no, que la estrategia 2 funcione (por favor, si es el caso hazmelo saber) o que durante tu estancia en Budapest conozcas a un guapísimo o una guapísima húngara y acabes viendo el amanecer desde el monte Gellert. La ciudad se despierta a vuestros pies. Alrededor el silencio es casi absoluto. No hay turistas que os molesten ni miradas indiscretas. El momento es perfecto, más romántico imposible, y entonces va tu acompañante y te suelta un seralek (donde las dos últimas e suenan entre e y a). No te asustes (o si). Acaba de decirte te quiero.

Viaja en mi Mochila en directo a través de TwitterFacebook e Instagram

9 comentarios en “Húngaro para pardillos

  1. Que risas!! Muy bueno el diccionario, me voy con 4 colegas a ver a un amigo que está de erasmus por allí, así que seguro que me son útiles

    KÖSZÖNÖ y SÍA!! 🙂

    1. ¡Qué suerte Guillermo! ¡Pasadlo muy bien! Te recomiendo echar un ojo a mi página de garitos para salir de fiesta por Budapest (si vas a Budapest) aunque seguramente tu colega ya se sepa más trucos que yo 😉

  2. Hola!! En unos meses voy con una amiga a visitar Budapest. Estaremos de viernes a lunes, pero por los horarios del avión el viernes solo disfrutaremos la tarde y el lunes lo perdemos completo. Crees que nos dará tiempo a verlo bien? Mi otra consulta es, de inglés sabemos, no lo básico, pero poquito más. Tendremos algún problema a la hora de desenvolvernos por allí?
    Muchas gracias 😉

    1. Hola Cristina,

      En tres días se pueden ver muchas cosas, así que organizaros bien y seguro que vais y disfrutáis un montón. Respecto al idioma, con amabilidad, una sonrisa y una libreta se entiende todo el mundo. Y si no Google Translator 😉

      ¡Qué lo paséis bien!

Deja un comentario