Cómo sobrevivir a una Full Moon Party

La Full Moon Party o fiesta de la luna llena es probablemente el sarao más famoso de Tailandia y el motivo de que muchos viajeros incluyan en su itinerario Koh Phangan, la isla que se encuentra entre Koh Tao y Koh Samui. Cada luna llena miles de personas se concentran en la playa de Haad Rin para beber y bailar hasta que el cuerpo aguante, muchas veces literalmente. Música atronadora sobre la arena, espectáculos malabares de fuego, y buckets llenos de Sangsom son los ingredientes de un evento que cada vez atrae a más turistas con ganas de guerra.

Full Moon Monkey. Koh Phangan, Tailandia

A unos les gusta, a otros les parece una aberración, pero en lo que sin duda alguna todos podemos estar de acuerdo es en que las recomendaciones que hace la guía gratuita Phangan Navigator de cara a la Full Moon Party tienen su gracia. Yo me reí tanto con ellas que me he permitido traducirlas al castellano (todo lo que va entrecomillado es traducción literal) y comentarlas, aunque ahora que las vuelvo a ver más que risa me dan que pensar. Espero que las disfrutéis tanto como yo y que si acudís a Haard Rin en noche de luna llena las hagáis caso. Podrían salvaros la vida o, cuanto menos, la noche.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

DEBES estar al loro de lo que bebes. El mayor problema de la Full Moon Party es que la gente se emborracha demasiado. Se consciente de lo pedo que vas. La borrachera de Sangsom” –una suerte de ron tailandés más malo que el demonio pero muy popular– “llega rápido y fuerte” –y no se va fácil, es garrafón del rico, puede dejar una resaca épica. Mucho mejor beber cerveza, aunque sea Chang. En un bucket –cubo de playa– nunca sabrás exactamente lo que te estás bebiendo y es fácil que te intercambien o te confundas de bucket.  “Intercala el alcohol con refrescos, agua y descansos chill-out. No dejes tu bebida por ahí ni aceptes tragos de extraños”. Y ya de paso vete en algún momento a un 7/11 y come algo, te vendrá bien.

Buckets preparados para Full Moon Party. Koh Phangan, Tailandia

NO DEBES coger la moto bajo ningún concepto. Los occidentales en moto son accidentes en potencia y las carreteras se llenan de conductores borrachos. La carretera es peligrosa en noches de fiesta, por favor aumenta tus posibilidades” –tus posibilidades de sobrevivir supongo– “tomando un taxi o caminando si es posible”. Yo no iría ni caminando, mejor tomar un taxi a donde sea aunque no estés borracho (¡habrá muchos conductores que si lo estarán!). La carretera que sale de la playa no es precisamente la mejor, llega a alcanzar desniveles del 20 por ciento. Que no te duelan los baths, piensa que en cualquier ciudad española o europea ese taxi te costaría mucho más.

DEBES aprenderte dónde vives. Ten a mano la información de contacto de tu albergue así como la de un colega o un tailandés conocido responsable que pueda ayudarte si te metes en problemas. No te haces idea cuantísima gente está perdida al día siguiente de la fiesta en Haad Rin”. ¿Os imagináis salir de fiesta y al día siguiente no poder volver a casa porque no sabes dónde está tu casa? Pues eso es al parecer lo que le pasa a un montón de gente tras la Full Moon Party. El espectáculo de los perdidos debe ser digno de ver, no me gustaría ser parte de ellos. ¡Qué pobres (pringaos)! Evita ser uno, si hace falta escríbete con permanente en la mano tu dirección con un mensaje de devuélvanme aquí.



Booking.com

NO DEBES llevar nada que no estés preparado para perder. Nunca sabes qué va a pasar así que deja tus posesiones de valor como el iPhone” –si, dice expresamente iPhone–, “la cámara chula” –si, dice cámara chula–, “y el pasaporte en casa”. Si te hace ilusión puedes llevarte el DNI como identificación, nadie te lo va a querer robar porque no le vale para nada, si me apuras ni a ti para identificarte. “Si realmente necesitas el teléfono cómprate uno barato antes de ir”. Claro que si, cómprate un teléfono expresamente para esto que sabemos que no puedes vivir sin whatsapp. “Lleva una cámara de fotos de usar y tirar y una cantidad razonable de dinero en metálico escondida en diferentes partes del cuerpo. Lleva tarjeta de crédito si tienes otra en casa”. Estos consejos dan una tranquilidad horrible, seguro que no hay ni un ladrón al quite para robarte a la que te descuides.

OTRAS MALAS IDEAS

El artículo dice que la gente que acude a la Full Moon Party viene en busca de una experiencia que se vive solo una vez en la vida y que eso es lo que encuentra: “la oportunidad de ser parte de un fenómeno creado y sostenido por gente que ama la fiesta, una fiesta legendaria durante más de dos décadas”. No dice nada de peligros como entrar a saltar borracho como una mona en una comba de fuego, un juego muy popular del que no pocos salen quemados. Tampoco de la gran cantidad de gente que hay orinando a la orilla de la playa, algo bastante desagradable. Ni de los problemas con las agresones sexuales y violaciones de los que cada vez más se oye hablar.

Tailandia, espectáculo de fuego y arena

“Lo que hace única la Full Moon Party y fiel al estilo tailandés es que no tiene organización ni propietario”. Puede que la fiesta no tenga organización ni propietario pero de un tiempo para acá se intenta cobrar por acceder a la playa. En algunos pasos se exige abonar una entrada de unos 100 baths (2,5 euros aproximadamente) aunque de momento no es algo oficial. Sigue habiendo lugares por los que colarse sin gran problema.

“Lo que comenzó con un grupo de amigos ha ido creciendo de forma natural, sin campañas de marketing ni anuncios, de boca a boca, de viajero a viajero, hasta convertirse en un evento legendario de fama mundial”. Vale, bien, aunque en los últimos tiempos se ha explotado este evento legendario superespontaneo hasta la saciedad. A fecha de hoy, gran parte de la actividad de la isla gira única y exclusivamente entorno a la dichosa fiesta.

Así, por acceder a sus hermanos pequeños (los Half Moon Festivals –en fase de cuarto menguante y de cuarto creciente, respectivamente– y el Black Moon Culture –luna nueva–) si que se cobra una entrada de entre 400 y 600 baths (entre 9,7 y 14,6 euros), así como por ir a la Jungle Experience que tiene lugar el día antes y 10 días antes de la Full Moon Party al precio de 400 baths. Por no hablar del merchandising generado a su alrededor: desde camisetas fluorescentes hasta florecitas para el pelo, todo es típico y casi dress code obligatorio para el que quiera estar integrado en este ambiente.

VIVA LA FIESTA

Pero a pesar del tamaño y de la locura de la fiesta, Phangan Navigator defiende que hay relativamente pocos problemas y que quien vaya lo pasará bien, cosa que seguramente es cierta. No obstante, la revistilla no esconde que “en los últimos años el evento ha ganado atención en los medio de comunicación por el tema de drogas y pequeños crímenes”. “Drogas y pequeños crímenes” es el eufemismo empleado para decir que la gente se pone hasta arriba y se le va la olla, así como que es bastante habitual que por lo menos haya un muerto y varias peleas en cada fiesta. “Son problemas comunes a cualquier evento de grandes dimensiones. Con todo, el ambiente en la playa sigue siendo de alegría y felicidad, algo muy destacable teniendo en cuenta que hay miles de personas borrachas al mismo tiempo”.

Jungle Experience Graffiti. Koh Phangan, Tailandia

Para mi Koh Phangan es una isla maravillosa, mi favorita de Tailandia, especialmente cuando se largan todos los full moon kids que vienen solo a tirarse la juerga padre, aunque luego acaben tan etílicos que ni la recuerden. Ojo, no digo ni mucho menos que todo el mundo que vaya a la Full Moon Party sea un niñato, ¡por supuesto que no! Pero si que concretamente en esta cita hay excedente de ellos. Tampoco que sea peligroso ir, claro que no, pero hay que tener cuidado y no cometer errores como tomar la moto aunque no hayamos bebido nada (ya se lo habrán bebido otros por nosotros). Por lo demás, si te gusta la fiesta y las aglomeraciones vete a la Full Moon Party y pásalo bien.

Si no te apetece formar parte de semejante bacanal lo mejor que puedes hacer es llegar a la isla después del fiestón, aunque es posible estar en ella y apenas enterarse. Basta con no alojarse en la zona de Haad Rin. No dejes de visitar Koh Phangan porque lo único que has oído de ella son batallitas de Full Moon Party. Este lugar es mucho más que fiesta y destrucción. Para quien sepa mirarlo este lugar resulta mágico sin necesidad de utilizar ningún tipo de droga.

CÓMO ENCONTRAR SEGUROS DE VIAJE BARATOS (por si la fiesta se te va de las manos y termina como no querías, ¡qué espero que no!)

Viaja en mi Mochila en directo a través de  Twitter,  FacebookInstagram y YOUTUBE. Si lo prefieres, suscríbete al boletín mensual y recibirás la información más relevante por e-mail una vez al mes. Todas y cada una de las opciones son válidas, gratuitas y contribuyen a que esta web pueda seguir generando contenidos. Apúntate, ¿a qué esperas?

7 comentarios en “Cómo sobrevivir a una Full Moon Party

  1. Pues yo, desde que me relataron esta fiesta, la considero el infierno xD tiene todo lo que odio junto…y sinceramemente, acumula muchos puntos para que pase algo o salga mal…
    Vamos que si voy algún día allí te aseguro que pienso evitarla :S no va nada conmigo….

    un saludo!

  2. Wow! Me parto de la risa con los consejos: “no te olvides dónde vives”. Jajaja, ¿pero qué clase de consejos son esos? Qué divertido el post, así de buena mañana me he echado unas risas 😀
    Y me has despertado muchas ganas de visitar Koh Phangan (no por la fiesta sino por lo de ser tu preferida 😉 )

    1. No te olvides de dónde vives y al loro con lo pedo que vas, no sé cuál me gusta más Eva. Pero mira si es ‘importante’ que son recomendaciones que vienen en TODAS las guías gratuitas que se les dan a los turistas. Madre mía, madre mía, ¡qué locura de fiesta!

  3. Sólo se habla de la fiesta y de las precauciones que debe de tomar el turista… pero da vergüenza que con pelos ahí abajo no pensemos en el daño que estamos haciendo a la sociedad autóctona, sólo por el egoísmo de tomarnos un respiro de nuestra estresada vida… y mientrastanto obligándoles a meterse en drogas. Cuando la isla termine hasta arriba de basura y se vaya todo a la mierda, los habitantes pondrán dinero para salvarla? Irán a limpiar? No, su egoísmo sólo les dirá que cambien de isla.

    1. Hola Victoria. No, en realidad se habla de muchas cosas y hay mucho debate en torno a la fiesta. Pero este artículo traduce una serie de recomendaciones para que la gente pueda disfrutar de la fiesta de la manera más segura y responsable posible. ¡Saludos!

Deja un comentario