Si tienes entre 18 y 30 años, te defiendes en inglés y te apetece conocer gentes y lugares fuera de España, ¡enhorabuena! Eres el candidato perfecto para participar en uno de los cientos de training courses e intercambios culturales del programa Youth in Action que financia la Unión Europea.
Tanto los training courses como los intercambios son estancias en el extranjero de aproximadamente una semana que abordan un tema muy concreto (una técnica de fotografía, una práctica de teatro, el desarrollo de una capacidad, etc.) y ofrecen formación, alojamiento en habitación compartida y manutención gratuita, así como el pago del 70% de los costes ocasionados por el desplazamiento hasta el país de destino (hasta un máximo de 400 euros en el caso de España).
A la hora de escoger entre una u otra modalidad has de saber que training courses e intercambios culturales son parecidos pero no iguales. Los primeros cuentan con más horas de formación y práctica en su temática, mientras que los segundos son más relajados y dejan más horas de tiempo libre para que cada uno haga lo que le venga en gana. Eso sí, tanto uno como otro son una excelente oportunidad para pasarse un montón de días casi por la cara en algún lugar de Europa o alrededores, aprendiendo y compartiendo experiencias con jóvenes venidos de otros países del viejo continente. Y, por si esto fuera poco, al finalizar te dan un título que certifica que has estado en el extranjero formándote en lo que sea.
Si cumples los requisitos y te gustaría conocer países como Italia, Polonia, Turquía, Armenia o Georgia por citar algunos ejemplos, no dejes de visitar http://www.oportunidadeuropa.com/intercambios-culturales/blog. Ahí encontrarás futuros training courses e intercambios culturales en los que poder participar previo pago de una ‘cuota de asociado’ (necesitas una ‘asociación’ de envío) si eres seleccionado.
En mi caso la ‘asociacion’ de envío fue European Crossroads y tuve que pagar 80 euros para que me dejaran ir. No obstante este precio no es ni mucho menos lo normal. En el resto de ‘asociaciones’ europeas -o al menos en las de mis compañeros de training- estas ‘cuotas de asociado’ nunca superan los 20 euros. Lo siento, estamos en Españistán y esto es lo que hay, de momento.
MI EXPERIENCIA EN UN TRAINING COURSE
Como ya sabrás si eres seguidor de Viaja en mi Mochila, el verano de 2013 yo misma estuve en Budapest (Hungría) como participante de la tercera edición de Let’s Play it Back, un training course cuyo objetivo es enseñar técnicas de Play Back Theatre, un tipo de expresión artística indicado para trabajar las emociones (ideal si eres profe, educador social, psicólogo o similar).
Cuando marché no tenía ni la más remota idea de qué me iba a encontrar porque la información que se me dio en España fue, siendo muy benevolente, más bien escasa. Mi objetivo era ver Budapest y comprobar cómo funcionaba esto de los training courses porque, para qué engañarnos, me parecía demasiado bonito para ser verdad. De hecho llegué a pensar que era una estafa pero, ¡no! Era verdad. Los cursos son a gastos pagados (salvo el 30% del viaje y la dichosa ‘cuota de asociado’).
La experiencia no pudo ser mejor. Aprendí cosas nuevas, conocí un montón de gente, bailé descalza hasta dolerme los pies, desoxidé mi inglés, estuve en un reformatorio húngaro (preparamos unas actividades de teatro para hacer con sus chavales, ¡fue toda una experiencia!), hice contactos interesantes y visité Budapest, casi siempre de noche, lo que me permitió alcanzar un fantástico conocimiento de los bares de ruina, uno de los principales atractivos de la noche aquinea. Todo sin gastar apenas nada (salvo las cervecitas y los obligados palinkas). Además, una vez finalizado el curso pude quedarme un par de días en la ciudad aunque, ahí sí, el alojamiento y la manutención corrió por mi cuenta.
Siendo francos: me lo pasé como una enana. Fue como estar de campamento de verano pero de mayor. ¡Rejuvenecí como 10 años! Si tienes oportunidad no dejes de participar en uno de estos cursos. Probablemente vuelvas agotado (porque dormir lo que se dice dormir se duerme más bien poco) pero será una aventura que no olvidarás fácilmente y de la que volverás un poquito más sabio, más contento y no necesariamente con mucho menos dinero. Ojalá hubiera sabido de estos proyectos hace un par de años. ¡Merecen mucho la pena!
Viaja en mi Mochila en directo a través de Twitter, Facebook e Instagram
Yo tampoco lo conocía!! Una lástima no haber sabido de ellos antes, aunque aún me queda un añito para animarme!!! 😉
Un abrazo Cris!
Aún estás a tiempo Marta. Aprovecha que es super divertido. Yo he vuelto encantada. Se ve, ¿no?
Todavía me quedan 6 años para ello. Tomo nota! Gracias por compartir esta información tan valiosa!!.
Jesús!
Un placer. Ojalá puedas hacer muchos viajes de estos 😉
Damos fe! Nosotros hemos disfrutado de ese programa en sus diferentes modalidades ( EVS Para voluntariado, intercambio, Leonardo Para practicas y Erasmus Para estudiantes) en Alemania, Turquia, Portugal e Islandia! 🙂
¡Ole! ASí da gusto. Sacándo el máximo jugo a todas las aportunidades. Vosotros si que sabéis Inma + Jose 😉
Que bueno! Había oido hablar de este programa, pero me parecía demasiado bueno para ser verdad :-))
Genial que hayas compartido este post…aunque no me queda mucho tiempooooo do añitos y ná más!! :-ooooo
besooo!
Pues nada, a aprovechar al máximo estos dos añitos que es una oportunidad única. Si me entero de más cosas os las contaré 😉
Lástima haber cumplido ya los 30!
Intentaré encontrar aventurillas para treinteañeras fantásticas, dame tiempo 😉
Hola, me ha interesado este debate…Tengo 40, espero existan sugerencias para adultos con alma joven. Voy a mantenerme pendiente… Un beso a tod@s.
¡Ese es el espíritu! La alternativa que se me ocurre para gente con más de 30 es que ellos mismos organicen actividades de este tipo. Echa un ojo a todo el tema de Youth In Action, quizá de ahí puedas sacar algo en claro. ¡Suerte Yen!
Soy nueva en esto. ¿Cómo se tramita o se hace lo de las cuotas de asociado para poder pagar esos 20 u 80 euros y así lograr viajar en los intercambios?
Por cierto, muchas gracias por esta página, es muy amena e instructiva. 🙂
Hola Beli,
Para asociarte a una asociación tienes que hablar con la entidad en cuestión. No hay ninguna forma ‘rápida y fácil’ de hacerlo por Internet. Seguramente te pidan una transferencia. No obstante, mira primero en los grupos de Facebook que piden participantes (auntes que en Oportunidad Europa). ¡Suerte!
Buscando info sobre este programa he acabado en tu web. La verdad es que parece muy interesante pero lo ponen todo tan bonito que parece que va a ser una estafa.
Yo me he apuntado y tengo que pagar una cuota y el billete de avión y que luego me lo reembolsaran (por cierto sabes cuanto tardan en devolverte el dinero?).
A vivir la experiencia y si sale bien a repetir!!
Saludos
Yo también pensaba que era una estafa Aro pero, al final, no lo fue. Lo único que me pareció una estafa fue la parte de mi ‘organización’, que me robaron descaradamente. Pero el resto estuvo perfecto. De hecho, una vez allí todo fue fantástico.
Respecto a cuánto tardan en devolverte el dinero ni idea. Depende de cada lugar. Tu guarda bien todos los tickets para que se te abonen bien los importes. Por lo demás, ¡a disfrutar! Y si te acuerdas a la vuelta pásate por aquí y deja un comentario para que otros lectores que como tú lleguen ‘buscando info’ vean que es verdad, que no soy la única que ha comprobado que estas cosas son ciertas 😉
Hola!! La verdad es que yo soy súper fan de estos intercambios y estoy haciendo un blog en los que voy metiendo TODOS los que voy encontrando. Lo dejo aquí por si te interesa a ti o alguno de tus lectores 🙂
http://tupuertadeembarque.com/
¡Qué bueno Claudia! Pues ahí queda por si a alguien le viene bien 😉