En un intento de atraer turistas con alto poder adquisitivo, el gobierno de Tailandia ha decidido convertir Bangkok, Pattaya, Pukhet, Koh Phangan y Nan en “destinos de calidad”. “Cada una de estas ciudades cambiará de imagen conforme a sus singularidades y puntos fuertes, teniendo en cuenta cuál es su principal mercado”, ha explicado la ministra de Turismo, la militar Kobkarn Wattanavrangkul.
Según publica The Nation, en un año el plan del ejecutivo pretende reposicionar Bangkok como “destino para cruceros fluviales patrimonio de la humanidad que complementarán otras actividades como ir de compras, salir a cenar, hacer escapadas de fin de semana, y reconocimiento histórico y cultural”. Curioso deseo, sobre todo teniendo en cuenta que en Tailandia hay cinco lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ninguno está en la capital.
Pattaya –ciudad mundialmente famosa por sus burdeles, sus fiestas salvajes y sus locales de ladieboys– pasará a ser “un destino familiar y deportivo”; y Pukhet –que no es Pattaya pero en sordidez le va a la zaga– se convertirá en “centro de negocios, convenciones y exposiciones, además de parada de cruceros y enclave para tomar el sol y bucear”.
Koh Phangan, célebre por sus locas Full Moon Parties de carácter eminentemente joven, pasará a ser un “centro de fiestas de estilo tailandés”, lo que quiera que sea que eso signifique. “La idea es atraer turistas extranjeros y acercarlos más a lo tailandés”, explica The Nation.
Finalmente, la provincia de Nan se convertirá en “un imán” para el ecoturismo, incentivando el ciclismo y su lado más histórico. “Dar un paseo por la ciudad de Nan es como retroceder en el tiempo hasta el siglo XIV”, apunta el periódico.
La ministra de turismo calcula que si son capaces de cambiar la imagen de estas cinco ciudades y posicionarlas adecuadamente para el próximo año, Tailandia será vista como un destino de calidad y atraerá visitantes con más poder adquisitivo que querrán quedarse por más tiempo. En 2013 la duración media de un viaje a Tailandia fue de casi diez días (9,8 para ser exactos), la más larga de todos los países del sudeste asiático. Se calcula que cada tusita gastó una media de 1.000 euros, esto es, 42.000 baths.
LA GENTE ALUCINA
Mientras la Junta Militar que gobierna desde el golpe de estado de mayo de 2014 propone planes, en el foro de Thai visa se debate su coherencia y forma de aplicación. “Ver cómo reposicionan Pattaya va a ser interesante. ¿Piensan cerrar los bares o qué?”, comenta un tal culicine.
“Creo que la ministra necesita pasar un test de dorgas. ¿En qué planeta vive?”, bromea un Icecool aparentemente perplejo, “lo siguiente será un plan para que los clubs de go-gos den clases de pole dancing a los turistas jóvenes”. “Tailandia, centro de anuncios condenados al fracaso hechos por oficiales corruptos e incompetentes. Pattaya destino de calidad, venga ya“, denuncia toonsai.
Otros usuarios proponen sus propios cinco “destinos turísticos de calidad”. “Soi Cowboy y Pat Pong” –dos zonas de Bangkok famosas por sus prostíbulos y ping pong shows–; “los canales de Bangkok (lo mejor en aromaterapia); Victory Monument en hora punta; y Lumphini Park durante los enfrentamientos entre rojos y amarillos”, señala KED.
También hay quien protesta porque entre los “destinos de calidad” a potenciar no se encuentra Chiang Mai, la segunda ciudad más importante del país y, para muchos, su principal centro cultural-tradicional. “Además del paraíso de prostitución y clubes quieren reconvertir el paraíso mochilero, otro motor económico. La parte de centro de fiestas de estilo tailandés suena especialmente preocupante”, observa EricBerg en relación con el nuevo enfoque que pretende dársele a Koh Phangan.
Quien escribe –que vivió tres meses en Tailandia– reconoce que en un primer momento pensó que podría estar ante una noticia del Mundo Today tailandés. Después de investigar está casi segura de que no, que esta información es surrealistamente verídica. Al respecto comparto opinión con arrowsdwdle: “Déjeme ser el primero en desearles buena suerte, realmente la van a necesitar”.
* * * * * * *
Viaja en mi Mochila en directo a través de Twitter, Facebook, Instagram y YOUTUBE. Si lo prefieres, suscríbete al boletín mensual y recibirás la información más relevante por e-mail una vez al mes. Todas y cada una de las opciones son válidas, gratuitas y contribuyen a que esta web pueda seguir generando contenidos. Apúntate, ¿a qué esperas?
CÓMO ENCONTRAR SEGUROS DE VIAJE BARATOS (por si las moscas, que nucna se sabe)